MacLucan

El Periodismo es el mayor ejemplo de las narrativas Transmedia

El Periodismo es el mayor ejemplo de las narrativas Transmedia

rueda-de-prensa

Siempre llueve sobre mojado. Llevo un tiempo indagando sobre qué son las narrativas transmedia y he llegado a la conclusión de que las verdaderas historias son las más «transmediáticas». Es decir, los «transmedia storytellers» no buscan otra cosa que generar contenidos tan interesantes que salten de una pantalla a otra y que los usuarios acaben generando nuevos contenidos y nuevos universos paralelos al original, pero con direcciones e interpretaciones diferentes.

Por esta razón, las historias reales, las que se cuentan en los periódicos, son el ejemplo perfecto de universos transmedia. Su desarrollo es el siguiente:

Leer más

Conclusiones de la primera reunión sobre narrativas transmedia en Madrid #tmmad

Esta semana he tenido la suerte de ser testigo y parte de la primera reunión sobre narrativas transmedia de Madrid. El evento lo organizó Belén  Santa y nos trajo desde San Francisco al gurú del tema Robert Pratten.

La reunión y todas las futuras que se hagan, se organizó y organizarán por medio de un meetup sobre narrativas transmedia. Como dice la propia descripción del meetup, «se trata de un grupo para los amantes de la narración transmedia, ya  sean creadores de universos narrativos que se manifiesten en diferentes plataformas (cineastas, escritores, dramaturgos, fotógrafos, diseñadores, desarrolladores); creativos y publicistas que quieren contar buenas historias junto con el público, generadores de contenido que creen que el rol activo del espectador… En definitiva, transmedia storytellers, amateurs o expertos». Para seguirlo en twitter, os recomiendo este hashtag: #tmmad

Leer más

Cuatro herramientas para gestionar redes sociales que no conocías

Todos los que nos dedicamos a la comunicación nos pasamos media vida intentando optimizar nuestros recursos y buscando nuevas herramientas para gestionar redes sociales, parametrizar lo que se dice de nuestras marcas en la red y fuera de ella.

Sin embargo, cada vez que te pones a buscar novedades por la red en busca de nuevas formas de optimizar tu presencia en las redes sociales, sueles encontrarte el típico post sobre «100 herramientas para gestionar redes sociales», de las cuales 97 no valen para casi nada, o bien el típico post del año de la polca que viene a descubrirnos Hootsuite o Tweetdeck.

Por eso he escrito este post con sólo cuatro herramientas que, al menos a mí, me parecen novedosas a día de hoy. Espero que te sirvan, tienen muy buena pinta y por lo que he podido comprobar, funcionan todas de una forma más que aceptable:

Leer más

Siete consejos para escribir de forma persuasiva en Internet

En mi día a día tengo que pedir a cualificados profesionales que escriban textos de forma persuasiva. Siempre se trata de expertos que saben muchísimo sobre temáticas muy concretas. En ocasiones, aunque realmente saben más que nadie de lo que escriben, hay  personas que están tan acostumbradas al Power Point, que a veces no consiguen transmitir todo su conocimiento porque les faltan tres o cuatro consejos para que hagan que sus textos sean interesantes y persuasivos. Ya se sabe, el contenido es el rey y si no es interesante, será un fracaso total.No cabe duda, para generar contenido de alta calidad, hay que dedicarle  mucho tiempo y muchas personas no disponen de él.

Los hay más afortunados que cuentan con gabinetes de prensa y expertos en marketing en sus empresas que les ayudan a modificar sus textos y convertirlos en entradas para un  blog o como artículos de opinión en alguna revista especializada.  Sin embargo, hay muchos emprendedores, pequeños empresarios y autónomos que no cuentan con este tipo de ayuda profesional para escribir de forma persuasiva. A todos ellos les dedico estas sugerencias para escribir de forma persuasiva y mejorar sensiblemente la calidad de los contenidos que escriben.

Leer más

Los cuatro mejores vídeos virales de Navidad 2012 – 2013

Un año más, llega la Navidad y todas las empresas se ponen a hacer marketing para que asociemos sus marcas a sensaciones tan profundas como la familia, la amistad, los retos que hemos conseguido y los que no, a olvidar lo que nos separa  para sentirnos unidos al menos durante un día… En fin, que los antiguos christmas navideños se han convertido en anuncios de Navidad súper virales que todo el mundo se pone a compartir en Facebook y en Twitter.

Independientemente de que me dé pena que ya no recibamos los típicos dípticos con nacimientos, árboles de Navidad y papás noeles, me gusta mucho esta vuelta de tuerca que ha supuesto la web 2.0 en las celebraciones navideñas. Todo empezó con el típico flash animado cutre (que todavía muchos siguen enviando, pese a que ya son tan anticuados y casposos como ver la tele en blanco y negro) y luego se pusieron de moda los vídeos interactivos con elfos, a los que subías una foto con tu cara y todo el mundo se tronchaba de risa. Molaban, no lo dudo. Pero, después de recibir el mismo vídeo 100 veces con 100 caras distintas, le acabamos cogiendo cierta tirria a los bichitos verdes y saltarines.

Leer más

Mala reputación online: ¿qué significan para tu negocio las críticas en Internet?

Las críticas en Internet pueden hundir tu negocioUna excelente reputación vale su peso en oro. La mayoría de las grandes empresas lo sabe y llevan años haciéndolo todo para ganarse la confianza del público y de los consumidores. Sin embargo, todo este trabajo ha tomado una nueva dimensión en la nueva era digital, y todo lo el trabajo de los últimos años puede irse al traste en pocos días si no se toman las medidas y la dirección adecuada.

Sólo hace falta una mala crítica para deshacerlo todo. La fuente del mal comentario es irrelevante. Puede ser de un cliente realmente infeliz, pero podría fácilmente provenir de la clase de cliente que siempre se queja por todo sin tener verdaderas razones. La mala crítica puede venir de un ex empleado descontento, o incluso de una estrategia de la competencia. La fuente es irrelevante, lo que importa es que la mala crítica surge en  Internet y puede extenderse como la pólvora en pocas horas.

Por desgracia, el daño que una mala crítica pueda hacer es significativo y puede aparecer de muchas maneras. Y aunque todos los solemos ver como el principal motor que convierte a nuestros  potenciales clientes en conversiones, los buscadores como  Google, Yahoo y Bing pueden convertirse en los culpables del hundimiento de una buena reputación online .

Leer más

Las cinco redes sociales que harán más ruido en 2012

Hace algún tiempo estuve emprendiendo un negocio online. Mi idea era generar una red social en el dominio memola.net. Me lo curré todo lo que pude en busca de financiación, pintando wireframes, mareando a miles de programadores para que hicieran posible mi idea… en definitiva, me di de bruces con la dificultad de emprender una red social. Al final no la saqué adelante porque encontré que la necesidad social que quería cubrir ya existía, se llamaba gogobot.com y es un Lonely Planet con forma de red social. Para colmo, unos chavales de Madrid habían reconvertido su buscador de vuelos en una red social… y acabaron por hundir mi proyecto que ni llegó a ver la luz. La mayor lección que saqué (además de que en los negocios online, el que no corre, vuela) fue la ignorancia de la gente respecto a las redes sociales. La respuesta que más solía obtener de la gente con la que hablaba era: «¿una red social? ¿pero si ya hay una que se llama Facebook, no?».

Leer más

Formas originales y casposas de desear una feliz Navidad

Hay que ver cómo cambia las cosas gracias a la tecnología. Hasta hace muy pocos años, en cuanto empezaba a acercarse la Navidad los buzones de las casas se llenaban de felicitaciones navideñas. Algunas muy originales y otras no tanto. Pero lo importante era el detalle de que alguien se había acordado de ti, había comprado unas tarjetas, había cogido un boli para dedicarte de su puño y letra una feliz Navidad y se había gastado una pasta en mandártela (ya se sabe, el christmas, el sobre y el sello de correos)

Sin embargo, a estas alturas de la vida, lo que recibimos por Navidad es una  ingente montaña de spam en el correo electrónico que, lejos de recordarnos la magia de estas fechas, nos pone de mala leche. La gente ya no se curra los christmas como antes. De hecho, te mandan un dibujo cutre e impersonal que rara vez tiene un link a algún sitio y, cuando lo tiene, no es más que la típica animación en flash hortera que hacen las agencias chungas a un  precio súper módico y carentes completamente de cualquier tipo de mensaje. Eso sí, los directores de las empresas se lo envían a todos sus empleados, para que lo reenvíen a clientes y proveedores, como si estuvieran mandándoles una reproducción en vivo de la Capilla Sixtina…

Leer más

¿Cuál es el futuro de la prensa escrita?

Luis Núñez Canal

El Periodismo impreso en papel es como una bacteria. Ha sobrevivido a todo tipo de ataques directos a su línea de flotación como medio de comunicación y sigue vivito y coleando. Nadie daba un duro por su supervivencia cuando surgió la radio y se auguró su muerte súbita con la aparición de la televisión. El último contrincante por robarle el negocio a los señores de las rotativas ha sido la web, un medio subestimado en sus orígenes y demasiado valorado años después, lo que produjo el pinchazo de una burbuja que arruinó a muchos.

Leer más

Las cinco mejores formas de hablar gratis con un iPhone

Luis Núñez Canal

Está claro que el que gasta dinero hoy en día en comunicarse con los demás es porque quiere, o porque la publicidad de Telefónica es demasiado persuasiva y no le permite a uno ponerse a buscar nuevos métodos de relacionarse con los demás.Hasta hace poco, esto era lo más moderno del mundo...

Tras unos meses utilizando un Samsung Wave llegué a la conclusión de que no hay nada mejor que los aparatitos de la manzana son los mejores en todos los campos salvo en uno: la batería. Si navegar demasiado con el Wave y con el blutooth apagado ésta duraba algo más de 48 horas, frente a las treinta y pico, como máximo, que dura la de un iPhone 4 en las mismas condiciones.

En fin, que el teléfono de Apple deja muchas más opciones al usuario, sobre todo porque los desarrolladores le dan preferencia a esta plataforma en el mundo occidental. Eso sí, este verano he estado en Vietnam y es alucinante la campaña publicitaria que hay por todas partes con el Wave que, todo sea dicho, cuesta la mitad y tiene una interfaz muy similar.

Vaya, me vuelvo a ir del hilo. Si eres nuevo en esto de los teléfonos de Macitosh, te intersará saber cuáles son las cinco mejores aplicaciones para hablar gratis con un iPhone. Son las siguientes:

Leer más

Las siete palabras clave para entender qué es la web semántica o web 3.0

Luis Núñez Canal

Se acabó el infierno de hablar el idioma de Google. Ahora le toca a ellos aprender nuestra lengua. A todos los que no somos nativos digitales nos costó mucho acostumbrarnos a la forma de buscar cosas en internet. Acostumbrados toda a la vida a decir cuando teníamos una duda la misma estructura de frase, como por ejemplo ¿cuáles son las tiendas más interesantes del barrio de salamanca?, a Google había que ponerle un chorizo de ‘palabros‘ sin sentido porque el robotito de las narices no sabía entender preguntas. Por tanto, si quieres hacer una búsqueda óptima, tienes que googlear «tiendas interesantes barrio salamanca». Sin duda, mucho más feo e impersonal.

Sin embargo estamos a un paso de conseguir vivir en la web 3.0. Digo sin embargo porque cuando la 2.0 deje de existir, la red será semántica. Puf, creo que no lo estoy aclarando… A ver, cuando lleguemos a la 3.0 los buscadores aprenderán a relacionar contenidos unos con otros para facilitar su búsqueda en buscadores. Dicho de una forma más clara, Google asociará nuestro lenguaje a los buscadores y no al revés.

Leer más

Los cinco puntos clave para saber dirigir un medio de comunicación

Luis Núñez Canal

Hasta ahora pensaba que en los medios de comunicación había dos tipos de trabajadores: los que trabajan y los que no trabajan. Pero hoy he descubierto que dentro del primer grupo se puede hacer una nueva división: los que saben mucho de periodismo pero no tienen ni idea de gestión empresarial; y los intrusos (generalmente ingenieros y gente de ciencia) que no tienen ni idea de medios pero saben un rato sobre gestión. Aunque no son periodistas, son los que al final se acaban hacindo dueños o mandamases, es decir, usurpando el puesto que nos pertenecería por derecho a los ‘plumillas’ si tuviéramos más alturas de miras.

Esta situación se resolvería si se usase el sentido común a la hora de gestionar equipos humanos y recursos técnicos, pero ya lo he dicho más veces, el sentido común es el menos común de los sentidos.

Leer más