Luis Núñez

Periodista de formación y comunicador por vocación. Master in Internet Business, lo que le hace #MIBer, y Master en Comunicación para los New Media en Tracor. Además, es profesor de Creación de contenido digital en el Máster Universitario en Análisis y divulgación de datos en San Pablo CEU. Lleva más de media vida dedicándose a la comunicación digital y a lo que ahora llaman Branded Content. Tras muchos años trabajando en medios de comunicación y agencias de PR, acabó en el equipo que montó la plataforma online de Telemadrid. Desde entonces se ha dedicado a la comunicación digital, ya fuera trabajando en MacLucan como en la consultora de negocio en la que trabajaba como responsable de Comunicación y Digital Comunication strategist.
Imagen de Luis Núñez

Listado de las mejores formas de ver televisión interactiva

El formato televisión tal y como lo conocemos ahora mismo, está muerto. El zapping está completamente desfasado. Después de cinco minutos zapeando, todos nos vamos al ordenador a descargar algo o seguimos navegando en nuestro iPad. Es decir, ya no nos interesa lo que nos ofrecen las cadenas de televisión porque nos dicen cómo tenemos que consumir contenidos audiovisuales.

Leer más »
black iPad with white stylus pen

¿Cuál es el futuro de la prensa escrita?

Me acabo de encontrar en el ordendor este trabajo que hice el año pasado en el máster. Es un pequeño reportaje que intenta vislumbrar el futuro de los periódicos tal y como los concemos ahora. ¿Nuestros hijos dejarán de leer en papel, o no dejaremos de usarlo nunca? Le he preguntado a varios periodistas y… todos tienen una idea similar.

Leer más »

Cómo jugar a la serpiente en Youtube

No. El titular de este post no es una brona. Se puede jugar a la serpiente, también conocida com Snake (el juego que convirtió al Nokia 5110 en el móvil más popular de todos los tiempos) en cualquier vídeo de Youtube.

Leer más »

Las siete palabras clave para entender qué es la web semántica o web 3.0

Estamos a un paso de conseguir vivir en la web 3.0. Digo sin embargo porque cuando la 2.0 deje de existir, la red será semántica. Puf, creo que no lo estoy aclarando… A ver, cuando lleguemos a la 3.0 los buscadores aprenderán a relacionar contenidos unos con otros para facilitar su búsqueda en buscadores. Dicho de una forma más clara, Google asociará nuestro lenguaje a los buscadores y no al revés.

Leer más »

Los diez pasos imprescindibles para realizar un análisis heurístico exhaustivo

Aunque las ideas de los fundadores de esta escuela alemana basada en la funcionalidad de las cosas, nació hace casi un siglo, dieron en el clavo con el concepto web. Su máxima gira entorno a la simplicidad. Un concpeto básico que hay que aplicar a todos los rincones de un sitio de internet. Sólo cabe decir que los links tienen que parecer links. Hay convenciones que no hay que saltarse a la torera. Es básico. Si todo el mundo ha decidido que los textos azules y subrayados son enlaces, hay que evitarle al usuario el trabajo de identificar qué está viendo en la página.

Cuando nos encontramos con una página difícil de usar y compleja, nuestra mente, de manera inconsciente, relaciona la marca con una experiencia negativa, con lo que al final tendemos a olvidar las marcas con webs poco usables. Por eso, podemos decir que si el SEO es hacer que la gente venga a tu página, la usabilidad es hacer que se queden en la página y encima sean felices.

Leer más »
man and woman sitting on table

Los cinco puntos clave para saber dirigir un medio de comunicación

Hasta ahora pensaba que en los medios de comunicación había dos tipos de trabajadores: los que trabajan y los que no trabajan. Pero hoy he descubierto que dentro del primer grupo se puede hacer una nueva división: los que saben mucho de periodismo pero no tienen ni idea de gestión empresarial; y los intrusos (generalmente ingenieros y gente de ciencia) que no tienen ni idea de medios pero saben un rato sobre gestión. Aunque no son periodistas, son los que al final se acaban hacindo dueños o mandamases, es decir, usurpando el puesto que nos pertenecería por derecho a los ‘plumillas’ si tuviéramos más alturas de miras.

Leer más »

Proyectos

Escena de la serie de branded content sobre diabetes con tono humorístico y educativo.
Cómo una farmacéutica rompió el molde con una sitcom en Instagram
Niña utilizando una tablet protegida por el software de ciberseguridad Panda Security.
Comunicación de alto impacto para una marca de ciberseguridad
Museo virtual contra las falsificaciones para niños
Un museo virtual para combatir las falsificaciones desde la infancia
Niños refugiados con alimentos y agua en una zona de conflicto, retrato de la labor humanitaria de ONG.
Multiplicamos por 33 el SEO de una ONG
Página de inicio del ecosistema digital de economía circular impulsado por Novadays.
Transformando la contratación pública desde una plataforma digital
vista panorámica de la Gran Vía y el skyline financiero de Madrid al atardecer
Comunicación de crisis para una empresa en proceso de adquisición