La transformación digital de los negocios y las nuevas formas de interacción entre las marcas y las audiencias ha generado una nueva realidad de comunicación: el Inbound PR. De hecho, estas nuevas normas de juego han hecho que muchos departamentos de Comunicación y Relaciones Públicas hayan quedado obsoletos. En la actualidad, los impactos en la prensa ayudan a potenciar la notoriedad de las marcas. Pero, si solo las usamos en esa etapa del embudo de conversión, estamos haciendo una gestión ineficiente de nuestros activos de comunicación.
Por tal motivo, es necesario adaptar las RRPP tradicionales a las nuevas demandas. Como resultado ha surgido el PR Digital, cuyas formas renovadas de ejercer la comunicación lo han consolidado como un elemento clave de las estrategias de Marketing Inbound, incluso del Inbound PR.
Ya no se trata de “enviar” comunicados de prensa. El Inbound PR apunta a la construcción de marca en todos los medios (online y offline) para “atraer” a tu buyer persona con contenido de valor, fomentando la interacción y humanizando la comunicación para elevar al máximo la experiencia de usuario.
Imaginamos que si has llegado hasta este post es porque has leído o conoces algo sobre el libro de la ex directiva de Hubspot Illyana Stareval: Inbound PR: The PR Agency’s Manual to Transforming Your Business With Inbound. Si no es así, te invitamos a que le eches un vistazo a su libro en el que explica que las personas no queremos ser los targets de estrategias de marketing, sino que queremos la libertad de decidir en función de nuestras experiencias digitales.
Características del Inbound PR
Como te comentamos previamente, el Inbound PR está estrechamente ligado al Inbound Marketing, forma parte de él. Por lo tanto, sus características y principios son similares, no puede ser de otra manera.
A continuación te los detallamos:
1. Altamente segmentado
Las acciones de Inbound PR no son ejecutadas sin la previa segmentación de las audiencias a fin de saber a través de qué medios, con qué contenido y en qué momento es oportuno alcanzar a nuestros usuarios.
Este análisis se enfoca en las características de tus audiencias para llegar a un público altamente cualificado, pero también toma en consideración la etapa del funnel en la que se encuentra tu buyer persona para hacer que los procesos de compra sean totalmente fluidos.
2. Tratamiento personalizado de las audiencias
En su empeño por proporcionar experiencias de usuarios altamente optimizadas, el Inbound PR se enfoca en la personalización de cada contenido creado y cada acción ejecutada. En este trabajo, la segmentación cumple un papel fundamental.
3. Multidimensional
Los cambios en las dinámicas de la comunicación y en la forma en que los consumidores toman las decisiones de compra, exigen a los profesionales de las Relaciones Públicas la diversificación de sus capacidades.
Para dar respuesta a las necesidades de tus clientes, las acciones de Inbound PR deben ser multidimensionales. Es decir, promocionar en todos los medios de comunicación y social media necesarios (offline u online); enlazar con los actores sociales oportunos; estudiar el antes, el ahora y el futuro de la marca; enfocar acertadamente la estética y el trasfondo del discurso de la marca, entre otras.
Es decir, abordar y articular todos los elementos internos y externos que puedan afectar las relaciones de la marca con compradores cada vez más empoderados.
4. Es medible
En el entorno web todo es medido y analizado, inclusive las acciones de PR digital cuyo impacto y retorno de inversión o ROI en otrora eran difíciles de calcular.
La evolución de la disciplina permite acceder a las métricas e indicadores que reflejan el rendimiento de cada acción de Inbound PR. Entre los KPI a los que generalmente se les realiza seguimiento se encuentran: Las fuentes tráfico web (medios de comunicación propios, ganados y pagados, influencers y aliados), la interacción y el engagement en redes sociales (me gusta, compartidos, comentarios y leads), las menciones o la reputación.
Ventajas del Inbound PR para tu estrategia de Marketing de Contenidos
El PR es una etapa más del Inbound Marketing. En consecuencia, si deseas que haga aportes realmente valiosos, lo recomendable es que esté enmarcado por los mismos objetivos de tu estrategia o plan de comunicación.
Así tu negocio podrá gozar de ventajas como:
a) Reputación Online
Haciendo que los expertos y los medios especializados hablen de tu marca se contribuye a optimizar la reputación online, a posicionarte en tu sector y a generar confianza en tus usuarios. Todo ello, sin duda, le permitirá a tu empresa gozar de una credibilidad muy sólida como para sortear acertadamente las crisis de marca, por ejemplo.
b) Notoriedad de marca
Conseguir notoriedad en los medios de comunicación y social media debe ser el primer paso para atraer tráfico de calidad a tu web y favorecer la conversión de leads y la decisión de compra, puesto que te permitirá sobresalir entre la basta competencia del entorno digital.
c) Generadores de contenido de calidad
Las webs de las empresas deben competir con los medios de comunicación como generadores de contenido al tiempo que deben ocuparse de utilizarlos como espacios de difusión.
Ahora bien, limitarse a notas de prensa o comunicados es un error. Lo ideal es desplegar una estrategia de marketing de contenidos en la que ebooks, how to, guías, vídeos, infografías, podcast y demás, atraigan a los usuarios y les hagan sentir que tu marca se interesa por satisfacer sus necesidades.
d) Relación con los medios
Ya no hablamos solamente de medios de comunicación tradicionales o periodistas, en este caso nos referimos también a los medios digitales, Social Media y los influencers con los que la construcción y consolidación de alianzas pueden resultar bastante fructuosas para promocionar eventos, productos, servicios y para hacer linkbuilding.
e) Atraer tráfico web
Todas las ventajas que te hemos mencionado en este apartado tienen como consecuencia la generación de tráfico web cualificado hacia tu site. Sin duda, el Inbound PR marca el inicio del recorrido de potenciales clientes por tu funnel de ventas.
Inbound PR ¿Te apuntas o te quedas en el pasado?
Los cambios están a la orden del día en el dinámico mundo digital. Quedarse rezagado ante ellos es desaprovechar grandes oportunidades de crecimiento e incluso someterse al olvido. ¡En definitiva, una decisión que no le conviene a tu negocio!
Ahora, fíjate bien que estos cambios no giran en función de las marcas, sino de los consumidores cada vez más exigentes, más difíciles de influenciar y que demandan experiencias online intachables, donde sean el centro de atención.
Hacia esa dirección deben apuntar tus esfuerzos. Entendemos que el trabajo no es tan sencillo como quisiéramos, pero por suerte una Agencia de Comunicación y Contenido es capaz de proporcionarte o asesorarte en estrategias idóneas para hacer de tus proyectos de Inbound Marketing una herramienta para controlar tu reputación online al tiempo que ayuda a generar negocio.