En muchos ámbitos de la vida se pueden encontrar malas prácticas y el posicionamiento web no es una excepción. Con el objetivo de escalar sitios web a los primeros resultados de búsqueda, los expertos del SEO pueden recurrir a procedimientos como el Black Hat SEO, el cual está prohibido por el gigante de Google.
Anteriormente los algoritmos no eran capaces de detectar con facilidad las técnicas de Black Hat, por lo que muchos profesionales del marketing se valían de él. Sin embargo, los tiempos han cambiado y realizar estas prácticas solo te traerá consecuencias negativas.
Toma nota y descubre en este post cuáles son las técnicas que debes evitar si no quieres infringir las directrices para Webmasters de Google.
¿Qué es el Black Hat SEO?
Son técnicas que buscan violar las normas de los motores de búsqueda para el posicionamiento web. Se trata de manipular o engañar al algoritmo para aumentar de posición en los resultados de búsqueda.
La finalidad es conseguir resultados en poco tiempo, por lo que se podría considerar como la única ventaja por la cantidad de riesgos que se corren al implementar estos métodos.
Las penalizaciones son muy severas y en general no es para nada recomendable utilizar el Black Hat SEO, ya que al ser descubierto perderás todo el tráfico orgánico que hayas podido generar.
Consecuencias de usar el Black Hat SEO
Como ya mencionamos, implementar estas prácticas conlleva riesgos muy grandes para tu página web, los cuales están muy claros dentro de las Directrices para Webmasters de Google.
Dentro de estas normas se establece que las malas prácticas de posicionamiento pueden suponer la eliminación total del sitio web en el índice de Google. También puede recibir una penalización manual o algorítmica contra el Spam, traduciéndose en que dicha página no aparecerá en los resultados de Google ni en ninguno de los sitios asociados a Google. Por ello:
- Utilizar técnicas de Black Hat SEO hará que tu página web baje de posición en los resultados además de perder visibilidad y tráfico.
- Estas prácticas no perduran en el tiempo, ya que Google tiende a detectarlas tarde o temprano.
- No ofrecen ningún tipo de beneficio al usuario, pierde toda posibilidad de generar conversiones y ventas en el futuro.

Técnicas de Black Hat SEO que debes evitar
Si aún no estás familiarizado con las estrategias SEO que pueden ayudar a tu e-commerce, es necesario que prestes atención a las técnicas que puedes utilizar (White Hat) y las que no (Black Hat). Estas son algunas de las técnicas Black Hat SEO que debes evitar:
Keyword Stuffing
Se refiere a la repetición excesiva y poco natural de las palabras claves. Lo cual para muchos principiantes puede parecer una buena idea, resulta ser todo lo contrario.
Lejos de ayudarte a posicionar tu web, hará que Google lo clasifique como spam.
Texto oculto
Se trata de colocar textos con el mismo color del fondo de la web, detrás de imágenes, fuera de la pantalla o con el tamaño de la fuente en 0 para que de este modo no puedan verse. Se utiliza para infiltrar palabras claves y es una técnica poco eficiente, puesto que los rastreadores pueden detectar estos textos con facilidad.
Cloaking o encubrimiento
Es una táctica que tiene por objetivo enseñar diferentes URLsa los usuarios y a los motores de búsqueda, es decir, que proporciona experiencias de usuarios desiguales entre las personas y los bots de Google.
Contenido duplicado
Es utilizado para generar contenido automático con el fin de posicionar la web repitiendo un gran número de palabras claves. Se puede hacer creando diversas páginas con la misma información a excepción del título de cada una.
Páginas doorway
También son llamadas páginas de puerta abierta. Por lo general buscan canalizar el tráfico de los visitantes redirigiendo a otras páginas mediante la actualización de la página actual. Están diseñadas específicamente para los motores de búsqueda y no para los usuarios.
Enlaces pagados o manipulados
La generación de enlaces debe ser de forma natural según las políticas de Google. Los enlaces que han sido manipulados con la intención de posicionar en los resultados de búsqueda suponen una violación a estas políticas.
Por lo tanto, evita realizar las siguientes tácticas Black Hat relacionadas a la creación de enlaces:
- Enlaces pagados sin atributo rel=»nofollow» o rel=»sponsored».
- Link building automático.
- Dejar comentarios de spam en blogs o foros.
- Abusar de los intercambios de enlaces.
- Realizar campañas de marketing a gran escala con enlaces de texto de anclaje que tengan exceso de palabras claves.
- Enlaces con anchor text exactos o comerciales.
- Enlaces en las barras laterales.
- Directorios de spam y sitios de marcadores.
Mal uso de los datos estructurados
Consiste en utilizar los datos estructurados de entidades, relaciones online, entre otros, para dar información incorrecta con el fin de beneficiar a tu web, como por ejemplo, colocar calificaciones falsas de 5 puntos que te ayuden a conseguir una mejor posición.
Redirecciones encubiertas
El uso de redireccionamientos suele ser una práctica común en SEO que se puede emplear cuando estás migrando de sitio o al actualizar URLs viejas. No obstante, cuando se emplean técnicas de Blackhat en las redirecciones suelen tener un mecanismo similar al cloaking, donde los motores de búsqueda son engañados para que no puedan ver lo mismo que los usuarios.
SEO negativo
Se puede considerar una de las peores prácticas de Black Hat SEO, ya que no está enfocada en beneficiar el posicionamiento propio, sino en perjudicar las posiciones de la competencia generando una gran cantidad de enlaces no naturales al dominio de otro y esperar a que Google lo penalice.
A pesar de que Google ha mejorado mucho para ignorar este tipo de ataques, te recomendamos que analices regularmente el perfil de enlaces de tu web.

¡Mejora tu posicionamiento SEO con nosotros!
En MacLucan nuestro equipo se encargará de analizar las keywords objetivas para tu negocio y estudiar tu web de pies a cabeza, con el fin elaborar la estrategia SEO perfecta para ti.
Nos basamos en la metodología Inbound que te ayudará a aumentar tu tráfico orgánico sin necesidad de recurrir a indebidas técnicas de Black Hat SEO.
¿Quieres ver cómo crece tu empresa? ¡Contáctanos!