¡Horor! ¡Alexa me está haciendo ghosting! Le he preguntado ¿a qué huelen las nubes? ¿Cómo suena una nube al estamparse contra el suelo?. Pero nada, parecía que había llegado el apocalipsis, porque mi Alexa se quedaba “pensando” con su lucecita azul encendida, pero no respondía nada. Le he preguntado ¿por qué no funciona Slack, ni Canva, ni la app del banco? Y no me respondía nada. Lo malo es qeu este lunes 20 de octubre, el impacto global de la caída de AWS Amazon Web Services (AWS) —la columna vertebral de internet— ha sido enorme. La plataforma ha sufrido una de las mayores caídas de los últimos años. Se han apagado juegos, bancos, plataformas educativas, tiendas online y asistentes virtuales. Vamos, como si alguien hubiera desenchufado medio planeta.
No es solo Amazon: es la mitad de internet
AWS no es simplemente un producto de Amazon. Es una infraestructura crítica. El motor oculto que hace funcionar a miles de empresas, webs, apps y servicios en todo el mundo. Desde Fortnite hasta Zoom, pasando por bancos, hospitales y CRMs.
Según datos de Statista y Synergy Research Group, más del 30% del mercado global de servicios cloud depende de AWS. Si eso falla, el efecto dominó es imparable. El temblor se originó en la región US-EAST-1 (Virginia del Norte), una de las más utilizadas del mundo. A las 9:11 de la mañana, hora de Madrid, empezaron los fallos. Y de ahí, se extendió como la peste por Reino Unido, Brasil, Alemania, España y EE. UU.
¿Qué dejó de funcionar?
Entre los afectados, empresas con más usuarios que muchos países:
- Snapchat: 469 millones de usuarios diarios.
- Canva: 220 millones al mes.
- Amazon Prime Video: 210 millones globales.
- Fortnite: más de 44 millones de jugadores diarios.
- Roblox: 111 millones diarios.
- Duolingo, Ring, Slack, Zoom, Coinbase, Lloyds Bank… y hasta McDonald’s.
También servicios como Docker, Jira, Trello, Confluence, Apple TV, Perplexity, Claude, y hasta el propio ChatGPT han mostrado fallos intermitentes, dependiendo del servidor al que llegasen las peticiones.
Y sí, Alexa también entró en modo silencio reflexivo.
Un lunes negro para oficinas y hogares
En Europa era plena jornada laboral; en América, la madrugada en la que se lanzan procesos automáticos. Y de pronto, los equipos se quedaron sin acceso a correo, documentos, plataformas de reuniones, pedidos o CRM.
Gartner y Forrester han estimado que una hora de caída en servicios críticos puede costar entre 300.000 y 5 millones de dólares a empresas grandes. En este caso, la interrupción se prolongó durante más de cuatro horas en muchos puntos. Haz cuentas.
¿Qué pasó exactamente?
Al principio, se dispararon las especulaciones sobre ciberataques. Pero no, no hubo ataque ruso ni sabotaje chino (que sepamos). Según Cloudflare Radar y expertos como Corey Quinn (The Duckbill Group), el problema tuvo que ver con una disrupción en los servicios DNS y DynamoDB, el sistema de bases de datos que usan muchas aplicaciones.
A las 11:01 Amazon confirmó que habían identificado la raíz del problema, y a las 11:22 aseguraron que ya estaban aplicando soluciones. El problema era técnico, interno y —según ellos— bajo control.
Pero ojo: si algún día esto sí es un ciberataque real, difícilmente lo sabremos. El daño reputacional para un proveedor que concentra tanto poder sería brutal.
Cronología de la caída global de AWS (20 de octubre de 2025)
| Hora (UTC / CEST) | Evento | Fuente |
|---|---|---|
| 06:50 / 08:50 | Primeros reportes de fallos generalizados en AWS. Downdetector registra un aumento súbito de incidencias: de 476 a más de 13.000 en minutos. | Newsweek |
| 07:11 / 09:11 | Amazon publica su primera alerta en el AWS Health Dashboard. Informa tasas elevadas de error y latencia en US-EAST-1. | The Verge |
| 07:39 / 09:39 | Se agrava la caída. Prime Video, Alexa y Amazon.com presentan fallos. Se ven afectados Fortnite, Roblox, Clash Royale, Chime, Venmo. | Reuters, Newsweek |
| 07:51 / 09:51 | AWS comunica que sus ingenieros trabajan para mitigar el problema. Más servicios confirman caída: Snapchat, Ring, Pokémon GO. | The Verge, Tom’s Guide |
| 08:26 / 10:26 | Amazon confirma problemas severos con DynamoDB en US-EAST-1. Otros servicios como CloudFront, Config, STS también impactados. | Irish Examiner, Tom’s Guide |
| 08:40 / 10:40 | AWS informa primeras correcciones. Comienzan a verse leves mejoras en EE. UU., pero Europa sigue afectada. | Tom’s Guide |
| 08:49–08:53 / 10:49–10:53 | Fallo impacta a bancos británicos y portales públicos. Coinbase comunica que sus problemas son por AWS. United Airlines también afectada. | Tom’s Guide |
| 09:00 / 11:00 | AWS revela la posible causa raíz: fallo de DNS en el endpoint de DynamoDB. Aconsejan reintentar solicitudes fallidas. | The Independent, Hindustan Times, Newsweek |
| 09:08 / 11:08 | AWS confirma oficialmente que el origen fue un fallo de DNS. Empresas como Signal y Lyft reportan caídas. Amazon despliega mitigaciones. | Tom’s Guide, Reuters |
| 09:13 / 11:13 | Downdetector muestra descenso de incidencias. AWS ve efectos positivos tras correcciones. Servicios bancarios empiezan a recuperarse. | Tom’s Guide |
| 09:45 / 11:45 | Amazon reporta que la mayoría de las peticiones ya funcionan. Servicios como Snapchat y Alexa vuelven. Algunos elementos aún bajo supervisión. | Pragmatic Engineer |
| 10:30–11:30 / 12:30–13:30 | AWS declara finalizada la incidencia. La mayoría de servicios se restablecen por completo. AWS promete publicar informe técnico detallado. | Pragmatic Engineer |
Y no es la primera vez
AWS ya se cayó en diciembre de 2021 durante 7 horas. Azure (Microsoft) colapsó en 2023. Google Cloud se quemó —literalmente— en 2022 tras un sobrecalentamiento en sus centros de datos. No es un fallo puntual. Es un patrón.
Lecciones que nadie aprende
Cada vez que hay una caída, nos prometemos hacer las cosas mejor. Pero pocas empresas lo hacen. Aquí van algunos recordatorios útiles (y muy obvios) que, sin embargo, siguen sin aplicarse:
- No pongas todos los huevos en la misma nube. Ni todos en Google, ni todos en Amazon, ni todos en iCloud.
- Diseña arquitecturas multicloud o multirregión. Para que si un centro falla, no se lleve tu negocio por delante.
- Ten un plan B, C y Z. El A, como hemos visto hoy, puede fallar.
- Ensaya fallos simulados. Sí, es un rollo. Pero cuando llegue el día, lo agradecerás.
- Comunica bien y rápido. Amazon tardó horas en dar explicaciones claras. Mientras tanto, las redes ardían y los clientes estaban a ciegas.
Una infraestructura frágil para una sociedad hiperconectada
Esto no va solo de servidores. Va de cómo construimos el mundo digital. Neil Postman decía que cuando la tecnología se convierte en un dios, dejamos de cuestionarla. Lo que ha pasado hoy es otro recordatorio de que la nube también falla, y que internet es mucho más frágil de lo que parece.
No es magia. Son cables, centros de datos y software. Y como todo sistema humano, está expuesto a errores.
¿Y ahora qué?
Desde MacLucan, llevamos años ayudando a empresas a pensar sus sistemas de forma estratégica: resiliencia, contingencia, comunicación. No se trata de vivir con miedo a una caída. Se trata de estar preparados para cuando llegue. Porque volverá a pasar.
¿Está tu negocio listo para el próximo gran apagón digital?
Piénsalo bien. Porque no siempre tendrás suerte de que tu servidor sí funcione cuando el de al lado no.
Y si no lo tienes claro, ya sabes dónde encontrarnos.


