Nota a este post: Aunque fue escrito en 2015, lo hemos actualizado en 2020 con algunos ejemplos de nuevos vídeos interactivos. No obstante, también mantenemos algunos de los originales, porque todavía siguen siendo una referencia de innovación audiovisual y una gran inspiración.
El uso del vídeo en las estrategias de contenidos está muy popularizado gracias a las posibilidades de engagement que ofrece, sin contar con la frescura y novedad inherentes a él. En este post vamos a mostrarte algunos ejemplos que te van a dejar con la boca abierta.
Tanto es así que los realizadores siempre están pendientes de llevarlo un paso más adelante a fin de involucrar al máximo a los espectadores y provocar experiencias cada vez más personalizadas. Así se ha desarrollado el concepto de vídeo interactivo, que no es tan reciente como crees, pero que si decides ponerlo en práctica como Vídeo Marketing para tu marca, sin duda aportará grandes ventajas a tu estrategia Digital.
Lo primero que debes hacer es dejar de pensar en las producciones en las que el espectador sólo tiene la facultad de dar play, pausar o saltarse partes de tus vídeos. Ahora la idea es ampliar sus posibilidades. Por ejemplo: de conocerle tras la cámara, hacerle guiños con detalles exclusivos o historias paralelas, escoger la continuidad o ir más allá y dejarle decidir el desenlace.
Cinco grandes ventajas del Vídeo Interactivo
- Aportando valor a la experiencia de los usuarios
En esencia, nuestras acciones de Marketing giran en torno a optimizar la experiencia de los usuarios y tus vídeos interactivos son una excelente manera de hacerlo, de situarlos como protagonistas, de hacerlos sentir que tienen poder de decidir. Pero, sobre todo, de demostrarles que sus gustos y preferencias son importantes para tu marca. Esta es de las principales ventajas del vídeo marketing.
- Mayor Engagement
Si no genera respuestas de parte de los usuarios, un vídeo no puede llamarse interactivo. Por su naturaleza y dinamismo, este tipo de contenido interactivo es una provocación a la retroalimentación que no se limita a un me gusta o compartir. El compromiso del cliente va más allá, pasa de público a realizador o de público a protagonista.
Puedes añadir botones que permitan modificar el curso o el final de la historia; agregar elementos, paralelismos o diferentes puntos de vista de una misma escena; crear tu historia a segunda pantalla (monitor y dispositivo móvil de forma complementaria), añadir botones con test en tiempo real, incluso apelar a la gamificación. Todo ello para generar un engagement inigualable.
- «Lead generation»
Todo eso, a nivel creativo. Pero, además, a nivel de marketing estratégico es mucho más potente porque te permite medir las interacciones del público y, si además cierras los vídeos con algún «lead magnet» podrás captar los datos de los usuarios para seguir comunicándote con ellos.
- SEO
Los vídeos relevantes tienen gran peso al momento de aumentar la visibilidad de tu marca, mejorar el posicionamiento web y aumentar el tráfico hacia tu página web si usas bien una metodología de Linkbuilding. Lo importante es mantener objetivos y premisas alineadas con tu estrategia de marketing online.
Además, toda el feedback que obtienes de vuelta es una gran fuente de datos y métricas que sin lugar a dudas aportarán grandes ventajas para posicionarte entre tu audiencia.
- Multicanal
El vídeo es un formato que fácilmente cala en múltiples canales Social Media. Plataformas de redes sociales como Youtube, Instagram, Facebook, Whatsapp y ni hablar de TikTok, son excelentes para proyectar tus vídeos interactivos y en lo posible, hacerlos virales.
- ROI
El vídeo se ha consolidado como una de las formas más efectivas para llegar a las audiencias, por lo tanto el vídeo marketing ha adquirido gran relevancia en numerosas empresas.
Y no es para menos, de acuerdo al informe “The State of Vídeo Marketing 2019” el 83% de las organizaciones que usaron esta herramienta de marketing acusaron que tuvieron un valioso retorno de inversión.
Los cinco ejemplos de vídeos interactivos y segunda pantalla
Es una auténtica pasada aprovechar el potencial de interactividad que nos ofrece Internet para impactar a nuestra audiencia con una estrategia de contenido bien elaborada. Los vídeos interactivos y el fenómeno de la segunda pantalla son dos máximas expresiones de interactividad y, sin embargo, hay que bucear mucho por la web para encontrar buenos ejemplos.
¿Qué es la segunda pantalla?
Aunque ya es un concepto conocido por casi todo el mundo, la segunda pantalla es el nombre que se le ha dado a la forma de ver contenido en televisión u ordenadores mientras utilizas tablets, teléfonos inteligentes o portátiles al mismo tiempo para complementarlo. Gracias a estas estrategias puedes comentar en redes sociales, consultar información adicional o acceder a contenidos exclusivos que, literalmente, “se salen de la pantalla”.
Los ejemplos que te dejamos a continuación son una auténtica pasada de experiencias interactivas que esperamos te sirvan de inspiración para sumarte a esta interesante manera de relacionarte con tu audiencia y potenciar tus campañas:
1.- Segunda Pantalla: David Guetta y su “Dangerous Experience”
La Dangerous Experience de la superestrella David Guetta, es uno de los mejores antecedentes de cómo tu móvil puede servir de segunda pantalla y enlazarse a tu ordenador a fin de generar un atractivo vídeo interactivo.
El vídeo tiene tantos detalles y ofrece tantas imágenes para ver desde el móvil que complementan a la perfección el contenido mostrado en el ordenador. Esta producción de 2013, sin duda, es una experiencia interactiva que marcó pauta y dejó a los internautas con ganas de más.
2.- Gamificación: El Caso, crónica de sucesos
Para promocionar la serie El Caso, la cadena de Televisión Española RTVE desarrolló como parte del primer capítulo un juego interactivo en el que los espectadores simulan un día en una sala de redacción, el reto es ¿Serás capaz de resolver tu primer caso y publicar una exclusiva en primera página?
Una creativa forma de enganchar al público y además hablar de la dinámica de la serie.
3.- Varios finales o historias simultáneas en el mismo vídeo interactivo
Uno los mejores vídeos interactivos con historias simultáneas de YouTube fue el lanzamiento del Honda Civc R y de su botón “R” para convertir un coche familiar en deportivo brutal. La idea fue tan genial como sencilla: pinchabas al play para empezar a ver el vídeo que en principio recoge una tranquila y tierna historia sobre un padre que va a buscar a sus hijos al colegio.
Sin embargo, si mientras veías el vídeo online pulsabas la “R” de tu ordenador, el escenario cambiaba radicalmente hacia un trepidante atraco en el que el coche es la pieza clave del éxito. Uno de los primeros grandes precedentes de interactividad. Por desgracia, cuando se acabó la campaña, se retiró el vídeo y ya sólo podemos ver el case study que colgó la agencia en la red.
Ahora bien, actualmente también es común presentar a los espectadores que vivan la experiencia de la mítica saga de libros «Elige tu propia aventura«. Aunque hay algún que otro ejemplo pululando por YouTube, , la producción de Nexflix Black Mirror: Bandersnatch ha marcado pauta con sus 13 finales, cuya duración varía entre 45 minutos y dos horas, dependiendo de la decisión del espectador. Eso sí, ármate de paciencia, porque lo más seguro es que veas todas las opciones porque es increíble lo bien que está hecho.

4.- Contextualización: The Jungle Book y su vídeo interactivo
Cuando Disney realizó en lanzamiento de su película The Jungle Book, lo hizo apoyándose en un video interactivo a través del cual los espectadores pudieran comprender muy de cerca el proceso de realización y se sintieran involucrados.
Todo haciendo gala de los principios de interactividad que hemos descrito a lo largo del artículo.
5.- Curved experiment de Samsung
Se trata de un ejemplo con bastante solera, pues se lanzó en 2015, pero sigue siendo una referencia bestial a la hora de buscar inspiración. Este experimento de Samsung era una campaña para mostrarte todo lo que puedes ganar en tu rango de visión al ver sus nuevas teles curvas y además lo hace mediante gamificación.
Sin embargo, esta experiencia de segunda pantalla a través del vídeo interactivo prueba que fuera de la pantalla hay mucha más historia de la que vemos en la televisión. Es decir, al igual que cuando haces una foto de detalle de algo, dejas muchas cosas fuera del plano, lo mismo pasa con la televisión.
El experimento muestra cómo te pierdes muchas cosas que ocurren más allá del plano que estás viendo en el ordenador y encima lo hace de forma gamificada. Entra en el experimento para ver lo que queda fuera del plano principal mientras juegas a esta gamificación de gladiadores romanos.
Potencia tu marketing con interactividad
Las nuevas realidades y los nuevos comportamientos de los internautas exigen de formatos y estrategias, que posibiliten una especie de cercanía y permitan la comunicación bidireccional entre las marcas y sus leads. No dejes de aprovechar las potencialidades del contenido interactivo.