MacLucan

SEO Multilingüe: Cómo hacer tu estrategia SEO para diferentes idiomas

Las estrategias SEO son una parte indispensable de cualquier plan de marketing de contenidos digital, ya que aportan posicionamiento en los motores de búsqueda, visibilidad de marca y tráfico web, entre otras ventajas. Pero, ¡eso no es todo!

Si estás pensando en hacer escalar tu negocio y llevarlo hacia nuevos mercados aprovechando los beneficios del entorno web, el SEO multilingüe te ofrece grandes oportunidades. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el SEO Multilingüe?

Se trata de la aplicación de diversas acciones y técnicas para optimizar las páginas web de una misma marca en diferentes idiomas, con el fin de lograr posicionarlas en Google u otros buscadores y hacer que lleguen efectivamente a usuarios de diferentes contextos.

En la ejecución del SEO Multilingüe existen algunas estrategias que es importante tener en cuenta:

  • La selección de una estructura técnica de dominio adecuada.
  • Diseñar una estrategia de marketing de contenidos y una keyword research especialmente dirigida al público objetivo de la web que vas a crear. Puedes optar entre la producción de nuevo contenido o la adaptación del que ya existe.
  • Implementar una estrategia de linkbuilding por medio de digital PR.
  • Optar por un hosting que aporte una velocidad de carga adecuada

Lo ideal es llevar a cabo una estrategia para cada página que sea necesaria crear. Si no sabes cómo elegir una agencia de SEO, quizás estos puntos te ayuden a tomar una decisión.

Cómo hacer un keyword research multiidioma
Cómo hacer un keyword research multiidioma

¿Cuándo elegir una estrategia multiidioma para SEO?

Las estrategias multiidiomas para SEO son aplicables en diferentes circunstancias, que tengan como factor común la intención de una marca de crear páginas web en un idioma distinto al que originalmente habla. El objetivo es conquistar nuevos públicos y tener en cuenta la importancia que tiene el lenguaje en la forma en que un consumidor percibe lo que se le ofrece y en el posicionamiento en los motores de búsqueda.

En este sentido, cuando hablamos de SEO Multilingüe no necesariamente hacemos referencia al SEO Internacional, ya que es una estrategia que puede llevarse a cabo tanto en un país en el que se hablan varios idiomas, como, por ejemplo, España, así como en diferentes países para que la marca internacionalice su alcance.

¿Qué estructura elegir para la estrategia multiidioma?

Elegir correctamente la estructura de una URL multilingüe es determinante para que la estrategia SEO mutiidioma que se implemente sea de éxito. Esto permite que el algoritmo de los motores de búsqueda y que los mismos usuarios comprendan lo que pueden encontrar en el sitio web, se posicione y obtenga visibilidad. 

Existen tres estructuras URL más utilizadas, cada una de ellas más o menos conveniente de acuerdo a los intereses de la marca. ¡Toma nota!

Idiomas en subdirectorio

La indexación de subdirectorios o subcarpetas es de las estructuras más utilizadas para la creación de sitios web multilingües. Se trata de destinar una sección de la URL para el contenido que se producirá en el nuevo idioma. Cada idioma es una subcarpeta y se verá reflejada en la parte derecha del dominio de la siguiente manera: ejemplo.com/es para la audiencia que habla español y ejemplo.com/br para el público de Brasil. 

La gran ventaja que ofrece esta estructura es que todos los subdirectorios que se creen se verán beneficiados por la popularidad del dominio principal y, al mismo tiempo, se fortalece la autoridad de dominio. Además, es muy fácil de implementar y los costes son bajos.

Idiomas en subdominio

Hablamos de un subdominio cuando a un dominio de nivel superior se le agrega una preposición que indica a qué país o idioma se dirige. Es decir, si el dominio principal es ejemplo.com, el site para el público español sería es.ejemplo.com.

Se pueden crear varios subdominios o dominios secundarios sin que esto signifique un problema de rastreo e indexación en motores de búsqueda como Google. Sin embargo, representa un reto para la estrategia Linkbuilding porque los backlinks que reciban no beneficiarán a la página que está en otro idioma. 

Dominios ccTLDs o dominio de nivel superior geográfico

Son considerados la mejor opción para sitios web dirigidos a un determinado país, porque proyectan claramente a sus audiencias y a los motores de búsqueda su vinculación geográfica. Es decir, son ideales para estrategias de SEO internacional y el dominio queda expresado de la siguiente manera: ejemplo.es o ejemplo.ar 

Esta estructura genera confianza y otorga un gran impacto. Se debe crear un sitio web independiente por idioma o país, lo que eleva los costes y hace necesario que se implemente una estrategia SEO para cada uno. 

Qué estructura elegir para la estrategia multiidioma
Qué estructura elegir para la estrategia multiidioma

¿Cómo hacer un keyword research multiidioma?

Realizar una keyword research es fundamental para comprender la intención de búsqueda de los usuarios y definir efectivamente el contenido a crear.

La recomendación es hacer la investigación de palabras claves por idioma y segmentar a los usuarios por país. De esta manera, se evita caer en una versión neutral o genérica del lenguaje y se logra conectar con el público objetivo, que comprenderá que el contenido está especialmente elaborado para ellos y aumentará el engagement. Además, Google interpretará la intención de la marca y clasificará mejor el sitio web.

Es importante tener en cuenta que, por ejemplo, los términos relevantes para un país no son los mismos para otro, aunque en ambos se hable el mismo idioma. 

Errores a evitar cuando se trabaja con varios idiomas en SEO

Errores a evitar cuando se trabaja con varios idiomas en SEO
Errores a evitar cuando se trabaja con varios idiomas en SEO

Es común que, cuando se trabaja en varios idiomas en SEO, se cometan errores. Algunos de los más comunes son los siguientes:

  • No crear una nueva URL para cada versión o idioma.
  • Seleccionar la estructura de la URL a la ligera. Es importante que responda a las necesidades de la marca. 
  • No dedicarle tiempo a la keyword research y a la creación y adaptación del contenido.
  • Usar Google Traductor o plugin WPML para realizar traducciones automáticas. 

En este sentido, una recomendación es optar por traductores nativos que estén familiarizados con los modismos de cada idioma. 

MacLucan: gestionamos el SEO multilingüe adaptado a las necesidades de marca

En cuanto a estrategias SEO multilingüe no hay fórmulas absolutas, cada caso o situación siempre es muy particular y requiere de soluciones personalizadas que permitan explorar nuevos mercados y ampliar el alcance de marca de manera exitosa. 

En Maclucan contamos con un equipo y herramientas especializadas para garantizar que tu negocio llegue a donde deseas. ¡Contáctanos!

Leave a comment

¡Llámanos!