MacLucan

El 60% de colegios privados y concertados en España no recurre al Marketing

Los colegios españoles no recurren al Marketing. En el mercado educativo existe un 30% más de oferta que demanda, en un contexto donde la competencia va a seguir aumentando durante los próximos años, ya que cada vez hay menos niños y sigue habiendo el mismo número de colegios. Esto va a obligar a un reajuste de la oferta para hacer frente a la pérdida de alumnos.

Sin embargo, y según un estudio de la escuela de negocios ESIC en colaboración con ISTAKedu, el 66% de los centros educativos concertados y privados en España carece de un Plan de Marketing. Es más justo la mitad de los centros españoles no lo incluye en su estrategia anual.

En este sentido, desarrollar una estrategia de Inbound Marketing dirigida a captar negocio por medio de la elaboración de Buyer Personas y todo el contenido que éstos buscarán y consumirán online, puede aumentar hasta en un 30% anual la captación de clientes.  

El primer estudio sobre Marketing Educativo en España, que ha sido elaborado por ESIC e ISTAKedu, apunta también  que el 75% de los colegios concertados no tiene personal dedicado al marketing, cifra que desciende hasta el 37% entre los colegios privados. Esto se traduce en que los colegios españoles no recurren al Marketing y es preocupante.

No obstante, el 47% del personal dedicado al marketing en los colegios son profesores que no tienen por qué ser verdaderos expertos en esta disciplina, mientras que el 32% son directores de marketing, con formación en ADE principalmente.

Estrategia y Táctica en el Marketing educativo

Sin embargo, para la correcta implantación de una estrategia de Marketing, es imprescindible dominar el ecosistema publicitario y de comunicación, tanto a nivel táctico como estratégico.

  • Es decir, una estrategia bien definida no será muy eficaz si no se conoce cómo hacer marketing y publicidad digital, ya sea desde las Relaciones Públicas digitales, como el social Adverstising, el SEO o el SEM.
  • Del mismo modo, realizar acciones tácticas sin unificarlas bajo una estrategia anual, supone obtener un retorno de la inversión (ROI) muy discreto. 

El estudio también destaca que los colegios privados que crecen anualmente dedican un 10% más de presupuesto que la media de todos ellos, mientras que el 90% de todos los colegios  hacen publicidad online, un 78% del total a través de las redes sociales, el canal más utilizado por los centros educativos.

embudo de conversion MACLUCAN

Principales canales de captación de alumnos 

Entre los principales canales de captación que los padres optan a la hora de elegir un colegio para sus hijos destacan los amigos más cercanos en un 21%, la familia en un 14%, internet en un 13%, otras madres del colegio en un 11%, seguidos por vecinos y compañeros de trabajo en un 9 y 8% respectivamente.

Por tanto, los padres suelen optar por los colegios que les generan una mayor confianza. Una correcta estrategia de Inbound Marketing orientada a generar una relación a largo plazo con los padres incluso antesde que estos tengan que tomar la decisión sobre el colegio en el que estudiarán sus hijos, es vital. Es decir, si los colegios empiezan a conversar digitalmente con sus Buyer Personas cuando sus hijos todavía son bebés, tomarán en consideración escolarizar a sus hijos en los colegios que les hayan generado una relación de confianza. Además, se convertirán en «prescriptores» de esos colegios, con lo que aumentarán los ratios de captación entre los familiaries, compañeros de trabajo y vecinos. 

Funnel de conversión en Inbound

Deja un comentario