El término Spatial Computing o Computación Espacial ha adquirido especial notoriedad recientemente, tras el anuncio de Apple Inc del lanzamiento de su más novedoso producto: las gafas Apple Vision Pro, un dispositivo que funciona precisamente con esta tecnología y que promete una experiencia única de inmersión en entornos simulados.
Ahora bien, qué es el Spatial Computing, ¿qué adelantos aporta al vertiginoso y cambiante escenario tecnológico y por qué ha ocasionado tanto revuelo? y, sobre todo, ¿cómo podemos aprovechar toda esta revolución tecnológica para hacer Marketing de contenidos?
A continuación te ofrecemos una guía completa sobre el tema.

¿Qué es el Spatial Computing?
La computación espacial o informática espacial no es un concepto nuevo, se viene hablando del tema desde 2003.
Se trata de un sistema a través del cual se captan y se procesan los datos del mundo físico y el mundo digital, para integrarlos perfectamente y representarlos lo más parecido a la realidad en escenarios inmersivos. De esta manera cambia la forma en que las personas interactúan con los ordenadores, pues se crean experiencias muy intuitivas y tridimensionales, en las que los sistemas informáticos son manejados con mandos de voz, gestos y movimientos oculares.
Así, los dispositivos electrónicos u ordenadores también van evolucionando hacia un diseño más potente, pero también más discreto y menos perceptible, como una parte intrínseca de los usuarios o del entorno.
Esta tecnología ya forma parte de la cotidianidad. Los GPS de los automóviles y los asistentes virtuales que se activan por mandos de voz son algunos ejemplos de los usos más sencillos de la computación espacial. Pero además, la web 3.0, el metaverso y la realidad extendida, sin duda, son entornos inmersivos donde el spatial computing tiene un gran potencial que entregar.
¿Cómo funciona la computación espacial?
Los sistemas espaciales cuentan con herramientas sofisticadas para captar información del entorno, tales como cámaras, sensores de movimientos oculares y de gestos, y micrófonos.
Para procesar estos datos de forma rápida se utilizan algoritmos basados en inteligencia artificial, que son capaces de crear escenarios inmersivos que responden a gestos con la mano o a la voz, como modelos 3D del diseño de un edificio o de un producto, o mecanismos avanzados de automatización de sistemas.

Aplicaciones del Spatial Computing
Los usos de la tecnología espacial abarcan numerosas áreas. Actualmente, los sectores que más investigaciones adelantan y que mayores aplicaciones suelen encontrar son los siguientes:
Realidad aumentada y virtual
La realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad mixta y la realidad extendida encuentran en la computación espacial el mejor canal para crear experiencias inmersivas de alto nivel. Una de las grandes ventajas que ofrece esta tecnología es que los usuarios pueden interactuar con los elementos digitales como si fueran reales, a través de gestos e instrucciones de voz, evitando el uso de teclados y ratones.
De esta manera, por ejemplo, si el usuario está leyendo un libro digital en un escenario simulado, no tendrá que utilizar el “ratón”para darle vuelta a la hoja, solo deberá realizar el movimiento natural que sus manos harían si lo estuviera leyendo en el entorno real.
IoT y Smart Cities
El uso de sensores y de tecnología espacial para recolectar y procesar información del entorno también ha servido para mejorar sustancialmente, a través del internet de las cosas (IoT), el confort, la seguridad y la eficiencia energética de los hogares, los procesos productivos de las empresas y las industrias, y la planificación de ciudades inteligentes cada vez más sostenibles y mejor organizadas espacialmente.
Medicina y salud
Las aplicaciones de la informática espacial en la medicina y la salud son numerosas, y abren un gran abanico de oportunidades para el avance de las investigaciones en el área.
La posibilidad de visualizar tomografías computarizadas y resonancias magnéticas en 3D, de evaluar minuciosamente los órganos de un paciente antes de realizar una intervención o de operar con una representación detallada de cada paso que se ejecuta… Son solo algunas de las prestaciones que pueden llegar a ofrecer las soluciones espaciales.
Esto sin contar con lo ilustrativa y eficiente que puede resultar la formación o educación en el área de la medicina.
Jugadores clave en el mercado
Con todo lo que hemos explicado, es natural que los gigantes de la tecnología vean en la computación espacial el camino a seguir para satisfacer la demanda de las innovaciones inmersivas, un mercado con un crecimiento exponencial y que crea grandes expectativas en los usuarios. Inclusive, el diseño de los dispositivos más novedosos se fundamenta en la Spatial Computing. Veamos:
Apple Vision Pro
Apple Inc definió sus gafas de realidad mixta Apple Vision Pro como un sistema de computación espacial. Aunque su introducción en el mercado se tiene prevista para inicios de 2024, las expectativas puestas en el dispositivo son muy elevadas, pues la marca ha destinado grandes recursos al diseño de su hardware y de su software visionOS, el primer sistema operativo espacial conocido.
Microsoft HoloLens
Otro de los líderes del mercado que engrana la computación espacial con el desarrollo de entornos inmersivos es Microsoft. Sus gafas holográficas HoloLens son solo una de las herramientas emergentes con tecnología espacial que ofrece la empresa para proporcionar a sus usuarios experiencias inmersivas.
Google Glass
Por su parte, Google y su empresa matriz, Alphabet, también han invertido en investigaciones en torno a la computación espacial para el desarrollo de sus productos. Las gafas Google Glass fueron el resultado de ello y, aunque su lanzamiento estuvo lleno de tropiezos y recientemente dejaron de venderse, no cabe duda de que sentaron un precedente.

SEO y Spatial Computing
La revolución de la computación espacial trae consigo adelantos tecnológicos que impactan la forma en que nos relacionamos, trabajamos y jugamos. Y ¡Por supuesto! El marketing digital es una de las áreas en las que el Spatial Computing incide.
Gracias a esta tecnología, actualmente son diversas las estrategias que se pueden implementar para proporcionarle a tus clientes experiencias cada vez más personalizadas, o para realizar una presentación mucho más creativa y atractiva de tus productos y servicios con modelos interactivos en 3D.
Las posibilidades son numerosas. Si deseas saber de qué otras formas puedes favorecer el SEO de tu empresa con la Spatial Computing, no dudes en contactarnos.