MacLucan

Google Discover: Qué es y cómo optimizar tus artículos SEO

No a todas las personas nos interesa la misma información. Mientras que a unos les atrae la moda y tendencia, a otros les gusta el deporte y la economía… Google Discover es la solución que necesitas como generador de contenidos.

Ya sabes. Cada buyer persona es un mundo y hay que generar contenidos específicos para cada uno de ellos. En este sentido, la variedad es lo que hace del internet y de las aplicaciones una herramienta de gran utilidad, tanto para el usuario que requiere de las noticias como para las empresas que son parte de ella. .

Los desarrolladores de Google son conscientes de ello y lo conocen a la perfección. Por ello, han habilitado una función denominada Google Discover, que permite que los usuarios se desplacen por una gran cantidad de contenidos novedosos presentados en bloques de forma continua.  Si eres hábil con esta herramienta, podrás trabajar muy bien tu estrategia de contenidos para posicionar mejor con el SEO de tu web.

Sin embargo, no es cualquier sitio de noticias. A a través de ella se delimita la información que tú consideras importante, logrando así que no pierdas tiempo durante la navegación y conseguir lo que realmente necesitas o te interesa. 

En el siguiente post conocerás qué es Google Discover y te contaremos qué puedes hacer para optimizar tus artículos y posicionarte en los primeros resultados.

Google Discover está diseñada para la exploración en dispositivos móviles de acuerdo con los contenidos elegidos
Google Discover está diseñada para la exploración en dispositivos móviles de acuerdo con los contenidos elegidos

¿Qué es Google Discover?

El buscador de Google presenta una función con el nombre de Google Discover, diseñada para la exploración en dispositivos móviles de acuerdo con los contenidos elegidos, con el fin de satisfacer las necesidades del usuario.

Esta función tiene en cuenta las últimas búsquedas del usuario y el contenido que consume generalmente. La información se va actualizando de manera constante, proporcionando noticias de interés sin necesidad de hacer una búsqueda específica. 

En otras palabras, Google hace uso de la información que has utilizado en tu móvil para adelantar cualquier consulta que necesites efectuar, o en su defecto guarda este material para que cuando hagas uso de la aplicación se anticipe y presente contenido que llame tu atención.

¿Cómo funciona Google Discover?

Al ser una extensión de la aplicación principal Google, utiliza los datos aportados por el usuario en cuanto a los temas de interés, haciendo así que la función de esta herramienta cumpla su objetivo: exponer información personalizada

Es importante señalar que Discover por el momento tiene disponible su aplicación para dispositivos móviles solo para usuarios de Android e iOS, donde se puede observar mediante una pestaña en la parte inferior con un signo de asterisco y su denominación “Discover” o “Descubre”.

Al seleccionar este icono podrás acceder a una gran variedad de noticias, y con tan solo desplazar la información se irán mostrando las sugerencias una seguida de la otra, ya que como su nombre lo indica te permite descubrir contenido sin necesidad de realizar la búsqueda. 

Para mejorar tu navegación, además de la información que recoge la aplicación desde tu teléfono en cuanto a tu historial, actividades, temas seguidos, ubicación, hora, entre muchos otros; también puedes seleccionar el contenido que visualizarás en la app o por el contrario rechazar la que no sea de tu interés con los siguientes pasos:

Especificación de contenido

Para seleccionar que quieres ver en Google Discover, debes ubicarte en tu foto de perfil -localizado en la esquina superior derecha de la interfaz de la app-, luego ir a configuración y desde allí elegir tus intereses y canales.

De igual forma, en cuanto a los datos ya encriptados de tus actividades diarias mediante el móvil, podrás establecer qué otros canales seguir o en su defecto qué canales ocultar.

Priorizar contenido

Para hacer que el contenido sea de tu interés y recibas muchas más actualizaciones sobre estos temas, debes dar clic sobre la imagen del corazón, donde encontrarás la tarjeta de la información que presenta Google Discover.

Rechazar información

Si un tema no te complace, la aplicación también te permite indicar que no quieres seguir recibiendo dicho contenido. Para realizar esto, solo debes ubicarte en el ícono de la tarjeta para los ajustes, localizado al lado del símbolo me gusta y/o compartir; y podrás elegir una de las diversas opciones que se adapten a tus necesidades.

Entre las diferentes opciones se encuentran: no me interesa, no me interesa el tema, no mostrar noticias de este medio, no mostrar noticias en inglés -cuando sea el caso-, gestionar intereses, enviar comentarios o denunciar contenido.

Colecciones

Otra ayuda que te brinda Discover, es la oportunidad de guardar la información para ser leída en otro momento o reutilizarla. Esto lo conseguirás con el marcador de la parte superior ubicado al lado del símbolo de compartir, donde se agregará en páginas favoritas, o también puedes colocarla en una colección nueva o ya existente solo con escoger la opción cambiar.

¿Cómo optimizar tus artículos para Google discover?

Para optimizar tus artículos y posicionarte en Google Discover, las técnicas no se diferencian mucho del SEO. La clave radica en conocer el público que le interesa tu información y que siempre demandará actualizaciones. A través de ella, podrás mejorar el rendimiento, visibilidad y generar tráfico orgánico para tu sitio web.

Al ser Google quien ubica y posiciona la información, es muy importante crear contenido de calidad, tanto en la temática como en las imágenes y/o vídeos. 

A continuación mostraremos algunos consejos para optimizar tus artículos y conseguir más visitas:

Contenido original

La información nueva, fresca y que no sea repetitiva atrae al lector para poder optimizar tu página. La originalidad y lo interesante del tema es primordial,  por lo que está prohibido copiar y pegar contenido de otras páginas.

“Copiar y pegar” además de ser plagio, puede hacer que Google filtre dicha información y limite la visualización como mecanismo de protección y de ofrecer a los usuarios contenidos que no estén duplicados.

Además, puedes sumarle al contenido títulos atractivos para llamar la atención del usuario e invitarlos a leer tu post.

Diversidad de formatos 

El contenido de calidad es fundamental para que Google lo tome en cuenta, ya que uno de los requisitos es ofrecer temas de interés para los usuarios al igual que permanezcan en el tiempo en la red, por lo que investigar las palabras claves con más búsquedas por los usuarios es imprescindible.

Los post y las imágenes deben presentarse con claridad, de forma puntual y con imágenes que además de hablar por sí solas sean agradables a la vista. Otro formato popular son los videos, ya que son atractivos con mayor alcance para los usuarios.

Además, de añadirle un extra a tu posicionamiento, ya que pueden ser colocados directamente en la página o generar enlaces desde otra plataforma.

Diseño web adaptable

Debido a que las búsquedas que normalmente se hacían a través de los ordenadores han emigrado a los dispositivos móviles, y al ser Google Discover especial para estos equipos, debes contar con una página amigable para el usuario. 

Para esto debes adaptar la apariencia de tu web a dispositivos portátiles como tablets o smartphones, ya que es una condición necesaria para aparecer en el feed de Discover. 

Google Discover: Qué es y cómo optimizar tus artículos
Google Discover: Qué es y cómo optimizar tus artículos

Posiciónate en Google Discover con MacLucan

Desde MacLucan te ayudamos a posicionarte implementando estrategias de Inbound Marketing. Analizamos tu marca, competencia y trayectoria para crear objetivos y desarrollar estrategias que permitan llegar a tu audiencia a través de distintos canales, como pueden ser: Google Discover, redes sociales, blogs, páginas web, entre otros.

¡Contáctanos!

Deja un comentario