Quienes tenemos más de 35 años todavía flipamos cuando vemos a un adolescente ensayando los movimientos que va a hacer en un vídeo de TikTok. Nos quedamos atónitos. «¿Por qué narices hacen algo tan estúpido?», pensamos. Nada nuevo. Mis padres flipaban igual cuando me veían tocar una guitarra imaginaria por el pasillo. Y nuestros hijos TikTokers también van a alucinar en colores cuando los que ahora son niños, muevan las manos sin parar con sus gafas de Apple dentro de cinco o seis años, las tengan o no las tengan puestas. Si no me crees, tiempo al tiempo.
Lo creas o no, casi todos los productos estrella que ha lanzado Apple han cambiado en gran medida nuestra forma de interactuar con el mundo. Son y han sido pura innovación (y de veras no tiene nada que ver que esté escribiendo esto desde mi teclado inalámbrico conectado a mi iPhone que veo desde la tele de un Airbnb).
La realidad es que sus dispositivos cambian nuestra forma de interactuar con el mundo real. Las gafas de Apple van a cambiar completamente la forma en la que vemos un concierto, porque se van a integrar completamente en el entorno en el que estamos. Cuando las Apple Vision Pro o cualquier otro dispositivo de realidad aumentada se conviertan en un producto mainstream, ya no tendremos que estar mirando a la pantalla de nuestro móvil para grabar lo que vemos en un concierto. Ya no tendremos que estar mirando a una pantalla, perdiéndonos gran parte de la realidad que nos rodea, porque la realidad estará dentro de nuestras gafas de Apple. Alucinante, ¿verdad?
Dicho de forma más «académica», que para eso somos profesores en la Universidad y en alguna escuela de negocios, las gafas de Apple cambian de forma radical el paradigma de la interacción que tenemos las personas con el mundo real por medio de la tecnología. En lugar de convertirse en un ruido entre nuestros sentidos humanos y la realidad, se integran en nuestra realidad sin alterar nuestra percepción, sino aportándole una capa compleja de usos digitales.
Entre tanto, las gafas de realidad aumentada de Apple han salido al mercado estadounidense, tras una extensa campaña de marketing que ha generado unas grandes expectativas y que ha despertado la curiosidad de personas de todo el mundo.
Ahora bien, ¿qué ha pasado una vez que los primeros usuarios han vivido sus primeras experiencias de realidad aumentada con las Apple Vision Pro? ¿Se cumplieron las promesas vaticinadas por el gigante tecnológico? ¿Qué cambios suponen en la forma de interactuar para los internautas? Veámoslo.
¿Qué está pasando con las gafas de Apple?
Las Apple Visión Pro son actualmente la apuesta tecnológica más atrevida de la compañía desde el lanzamiento del iPad, ya que se trata de un dispositivo basado en Spatial Computing y diseñado con gran meticulosidad para generar experiencias inmersivas de primera. Pero su lanzamiento ha tenido algunos tropiezos relacionados, precisamente, con la experiencia que son capaces de proporcionar.
De acuerdo con distintos medios de comunicación, los usuarios han reportado distintos fallos de funcionamiento y, en algunos casos, han decidido realizar la devolución del producto:
- Su peso y tamaño todavía no son funcionales, después de llevarlas puestas cierto tiempo, pueden hacerse pesadas y causar molestias musculares.
- El brillo de la pantalla puede ser excesivo. Algunos usuarios han reportado fatiga visual y dolores de cabeza tras usar las gafas de Apple. Aun así, esto no parece especialmente relevante, pues las gafas de realidad aumentada generan este tipo de problemas.
- El campo visual es limitado.
- El contenido que ofrecen y las aplicaciones no es tan amplio como parecía en un primer momento.
- No ofrecen mecanismos para interactuar o compartir con otros internautas y es difícil adaptar el dispositivo a diferentes usuarios, lo que conlleva el aislamiento social. Toavía se trata de una experiencia en solitario.
- Las críticas, en general, apuntan que las gafas de Apple son «solo una manera costosa de aislarse socialmente» y que las promesas de realidad aumentada hechas por la marca «no se han cumplido».
Como consecuencia, al parecer Apple ha decidido disminuir las previsiones de producción de las Vision Pro a menos de la mitad. Por supuesto, es importante tener en cuenta que estamos frente a la primera entrega de un producto que ofrece una experiencia de realidad aumentada que se asemeja a la ciencia ficción, y es natural que deban hacerse adaptaciones.
Además, el mero hecho de comunicar esto es una clara estrategia comercial para reducir la oferta y acaparar la demanda anunciando mejoras en una próxima versión. Apple siempre ha hecho estas cosas y siempre le han funcionado bien.
Todavía recuerdo cuando se anunció por primera vez el iPad. Todos esperábamos que fuera más eficiente que las tabletas de Star Trek y todos nos quejamos de que no estaba a la altura de nuestras expectativas. Pese a ello, el iPad es uno de los dispositvios más vendidos de la historia y, prácticamente, no hay hogar en el primer mundo que no tenga al menos un iPad o una tablet similar.
¿Qué es la realidad aumentada con las gafas de Apple?
Para muchos las promesas de realidad aumentada que ofrece Apple con las Vision Pro resultan muy atractivas y novedosas, pero veamos un poco de qué va este concepto.
La realidad aumentada (RA) es aquella en la que los elementos virtuales son superpuestos en el mundo físico y es posible interactuar con ellos en mayor o menor medida a través de dispositivos tecnológicos.
Apple se ha propuesto llevar al máximo nivel las experiencias de realidad aumentada al integrar en las Vision Pro numerosos sensores y cámaras, que permiten que los usuarios no solo controlen el nivel de inmersión virtual, sino también que interactúen con los elementos físicos y virtuales de forma muy natural, por ejemplo, a través de movimientos oculares, comandos de voz o sencillamente con los gestos de las manos.
¿Qué nuevas experiencias ofrecen las Apple Vision Pro?
Las gafas de Apple llevan la experiencia de inmersión virtual a diferentes escenarios: laboral, educativo, recreativo o doméstico.
Experiencias inmersivas de entretenimiento
Las experiencias inmersivas de entretenimiento no solo aplican para videojuegos, también es posible disfrutar de una sala de cine envolvente o hacer ejercicio disfrutando de un paisaje dinámico y música excepcional.
Un álbum a escala real
Los usuarios no solo pueden capturar fotos y vídeos espaciales, sino que pueden rememorarse en alta resolución, en tamaño real y con colores vibrantes cuando lo deseen. Incluso, las fotos panorámicas se pueden amplificar y llegar a dar una sensación envolvente para revivir los mejores recuerdos.
FaceTime espacial
Con las gafas de realidad aumentada de Apple es posible participar en llamadas donde los usuarios pueden verse e interactuar como si estuvieran en la misma sala, gracias a una representación digital de sí mismos creada con técnicas avanzadas de IA. Así, el gigante tecnológico plantea el futuro de las reuniones de trabajo, la realización de presentaciones o actos tan sencillos como ver una película.

Usos de las gafas de Apple a nivel empresarial
Apple también apunta al sector empresarial y ofrece una gran variedad de usos que buscan mejorar la productividad y la eficiencia. Con su interfaz tridimensional, proporciona capacidad de pantalla infinita que permite organizar y acceder mejor a la información de trabajo, facilitando la realización de varias tareas simultáneamente.
Además, ofrecen la mejor plataforma para presentar proyectos en 3D y, por ejemplo, acelerar la venta de un conjunto residencial.
Etiqueta alt imagen: que-nuevas-experiencias-ofrecen-las-apple-vision-pro
Alternativas a las Apple Vision Pro
El coste de introducción al mercado de las Apple Vision Pro (3.499$) las hace algo inaccesibles para muchos. Además, los tropiezos tras su lanzamiento han despertado la curiosidad por otros modelos que ofrecen una buena experiencia de realidad virtual y realidad mixta a un precio más atractivo:
PlayStation VR 2
Las PlayStation VR 2 son unas gafas de realidad virtual creadas por Sony como complemento del PlayStation 5. Los usuarios pueden interactuar a través de controles con sus videojuegos.
Meta Quest 3
Las Meta Quest 3 son la respuesta de Zuckerberg al lanzamiento de las Vision Pro. Cuenta con tres cámaras, dos controles y sensores para reconocer manos que permiten interactuar en un entorno de realidad mixta.
¿Quiénes podrán acceder a las gafas de realidad aumentada?
Hasta el momento no hay otras gafas de realidad aumentada mejores que las de Apple, ya que no se han escatimado esfuerzos para diseñar su innovador hardware y su software. Pero a ese precio tan elevado, ¿cuántas personas podrán acceder a ellas?
La buena noticia es que los avances tecnológicos no se detienen y la competencia entre las grandes compañías del sector tampoco, ya hay numerosos dispositivos que si bien no ofrecen el mismo nivel que las Vision Pro, sí hacen que la experiencia de la realidad virtual, aumentada o mixta sea más accesible.
Por lo que es cuestión de tiempo para que aparezcan en el mercado otros dispositivos más accesibles y con características mejoradas, para poner el gran potencial de la realidad aumentada al alcance de tu mano.
Cuéntanos, ¿has tenido alguna experiencia con la realidad aumentada? ¡Te leemos!