En el mundo de los negocios no existen dos estrategias iguales. Por eso, la elección de las redes sociales con las que comunicamos nuestra empresa a nuestros stakeholders, es crucial. A pesar de que hoy en día existen diversas redes sociales, no todas ellas son adecuadas para llegar a la audiencia que tu marca necesita. Cada una de ellas está enfocada a un público distinto y trabaja con códigos de comunicación diferentes. Hay que elegir bien a la hora de hablar con un público en relación con los gustos, estilos de vida, edades, preferencias de compra, etc.
Por desgracia, todavía hay muchos directivos en España que todavía tienen un sobrino que está terminando la carrera (a veces de Ingeniería informática, otras de Periodismo) que «se pasa todo el día hablando con sus amigos con las apps del móvil». Esas aptitudes le suelen convertir en el candidato ideal para encargarse de las redes durante un par de años, generando un alto coste a la compañía (no tanto económico, pues tiene sueldo de becario, pero sí reputacional) y muy pocos resultados. En ocasiones, el directivo de turno suele destituir al sobrino por una agencia o por un experto en marketing después de una crisis de comunicación gestada y mal gestionada en las redes sociales.
Te suena esta historia, ¿verdad?
Se trata de una poco afortunada realidad que se suele deber a eso de que «hay que estar en las redes sociales, porque está todo el mundo». Así que se coge al «sobrino del jefe» y se le pone a publicar como un poseso en Twitter y a subir fotos de todo el catálogo de productos a Instagram, porque «es mejor publicar algo que nada».
Grave error. Si quieres entender en qué consiste una estrategia de contenidos con la que ayudar a tu negocio a mejorar desde las redes sociales, te invitamos a que sigas leyendo.
Redes sociales más utilizadas a nivel mundial
Actualmente la mayor parte de las empresas está promocionando sus productos y servicios en redes sociales, incluso los emprendedores más pequeños tienen la posibilidad de evolucionar rápidamente en estas plataformas, siempre y cuando sepan llevar su estrategia de contenidos digitales por el camino indicado y correcto.
Sin embargo, el sobrino del jefe es súper fan de todas las redes. Desde hace unos meses tiene TikTok y lo goza muchísimo con los lives de sus amigos, así que ha decidido hacer lives también sobre los productos de la empresa de «Tito CEO».
Además, el chaval, con toda la buena intención del mundo, convence a su tío de que además hay que estar en Pinterest, Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram e incluso ha abierto una cuenta en clubhouse. Sólo mete contenidos en la mitad de ellas, porque no le da la vida, así que está negociando con «Tito CEO» una subida de sueldo. Para colmo, cuando se googlea el nombre de la compañía, aparece una amalgama de redes sociales desactualizadas y sin contenidos que hacen que dé la sensación de que la compañía quebró hace 4 años, porque toda la información está desactualizada.
¿Te sigue sonando la historia?
Pues, bien. Vamos a explicarte para qué se usa cada una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial para impulsar tu negocio:
Para nadie es un secreto que Facebook es la red social más popular del mundo, es muy intuitiva y utilizada por todo tipo de personas. Todavía es la plataforma preferida por los Millenials y por la Generación X, y cuenta con un total de 2.740 millones de usuarios. Debido al carácter social y de ocio que lo caracteriza no es recomendable para todo tipo de empresas.
Facebook es recomendable para negocios que se dirijan directamente al consumidor y no a otras empresas, puesto que es una plataforma en la que las personas acceden para conectarse con sus amigos y seres queridos. Por esta razón, es una buena herramienta para potenciar el orgullo de pertenencia entre los trabajadores. También es una eficaz herramienta para las compañías que necesita reclutar a muchos candidatos. Al fin y al cabo, cuando se busca una marca en Google, uno de los primeros resultados que suele aparecer es su página de Facebook. Si la imagen que proyecta la empresa en su perfil no es el adecuado, se converitrá en una de las principales causas por las que les cueste captar nuevos talentos.
Aun así, es importante destacar que en España esta red social ha estado perdiendo fuerza en los últimos años: en el 2017 contaba con un 97 % de usuarios activos y ahora solo con un 87 %, con un millón de usuarios menos.
La niña bonita de las redes sociales es, desde hace ya varios años, Instagram. Sin embargo, al igual que Facebook, tiende a ser más efectiva para los negocios que están dirigidos directamente al consumidor o para mejorar el orgullo de pertenencia entre los empleados. Si, de vez en cuando, utilizamos a alguno de nuestros directivos para dar un mensaje cercano o si generamos una continuidad en la que mostremos
Los negocios relacionados con la estética, salud, fitness, moda, alimentación y bienestar en general, tienen muchas probabilidades de éxito. También aquellos en donde se pueda aprovechar la estructura audiovisual de la plataforma, como los artistas. Por otro lado, tampoco es muy recomendable para negocios destinados a grandes corporaciones, simplemente porque los grandes directivos no suelen utilizar Instagram con fines comerciales.
Aun así, todo depende de la estrategia de contenidos que lleves a cabo y que tengas claro cuál es tu buyer persona.
Pero no hay razón para desanimarte, pues todo es cuestión de evaluar si tu público objetivo se encuentra o no en esta plataforma; como ya mencionamos, puede ser muy relativo.
En España, al contrario de Facebook, los usuarios han ido creciendo en esta plataforma año tras año. Teniendo un aumento del 5 % en el último año y siendo utilizado por un 81 % de la población internauta a diario.
A diferencia de Facebook e Instagram, LinkedIn es una red completamente profesional, que resulta muy beneficiosa para negocios en donde su público objetivo sean otras empresas (B2B).
Los usuarios de esta plataforma se encuentran allí únicamente por motivos laborales (para esto fue diseñada) bien sea que estén en busca de nuevos empleos o contactos. La mayoría de ellos son mayores de 31 años y este es un factor que debes tener en cuenta, puesto que no siempre resultará útil si te quieres dirigir a un público mucho más joven.
Por lo general, es una plataforma ideal para los negocios cuya finalidad es vender a otras compañías. También si son empresas muy grandes o están relacionadas con actividades comerciales, marketing, tecnología, ciencia, entre otras.
En España es utilizada por el 27 % de los internautas, teniendo aproximadamente un millón de usuarios quienes provienen principalmente de Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla.
Esta red social llegó tarde a los móviles y se quedó algo obsoleta para la comunicación de empresas. Se trata más de un entorno para la atención al cliente y para que los usuarios pongan a caldo a tu empresa que para tener una conversación real. No obstante, es una herramienta perfecta para estudiar lo que dicen las audeincias respecto a ciertos temas y respecto a tu marca. Es un espacio idóneo para compartir noticias y opiniones
Aun así, Twitter se ha convertido en la herramienta ideal para hacer chistes y compartir memes. Por tanto, si quieres plantear una estrategia algo arriesgada y hablar «el mismo idioma» que tu audiencia, puedes intentar enrolarte en el mundo del Real-time Marketing y hacer campañas como las famosas bromas de la Policía. Eso sí, para hacerlo, hace falta mucha dedicación y valentía, porque Internet está lleno de Trolls y tarde o temprano, alguna campaña se convertirá en una crisis de reputación. Lo importante es tener claros los KPIS y ver que todo sigue avanzando según lo proevisto por una estrategia de comunicación.
Twitter es una plataforma recomendada, principalmente, para empresas dirigidas al público final, pero también es útil para los que se enfocan en un modelo de negocio B2B. Por ejemplo, los negocios relacionados con las telecomunicaciones, tecnología o difusión de noticias tienen grandes probabilidades de aparecer en este medio.
Por su parte, para los emprendedores que tienen un carácter muy local como pequeñas tiendas en zonas particulares, no es recomendable que tengan presencia en Twitter, ya que aunque twitter aún se mantiene como la plataforma con mayor cantidad de menciones ha sufrido una gran tasa de abandono en los dos últimos años.
Aun así, en España todavía se mantiene en el top 5 y el 51 % de los usuarios de las redes sociales son twitteros.
Tik Tok
Ya tiene más 1.000 millones de usuarios activos al mes, e invierten tanto dinero en Marketing (quien haya visto la Eurocopa 2021 habrá visto que todos los partidos estaban patrocinados por esta red social de origen chino) que todo el mundo la conoce ya. Aun así, es todavía un gran desconocido para muchas marcas.
Funciona exactamente igual que los Reels de Instagram (de hecho es al revés, ha sido Instagram la que ha copiado a TikTok) y es el entorno ideal para compartir contenido. Sin embargo, aquí lo importante no es que las empresas generen su propio contenido, sino que sirvan de los influencers para que sean ellos quienes lo creen, bajo la tutela y supervisión de los responsables de las marcas.
El público objetivo todavía es joven, aunque cada vez hay más millenials en Tik Tok. Aun así, Internet también era un medio para jóvenes frikis hace 20 años y ahora… no hace falta que te cuente más, ¿verdad?
Clubhouse
Esta es la red social de los audios de la que todo el mundo habla. Cuenta con muchísima publicidad, usuarios superfamosos, bastantes controversias, prohibiciones y una cuantiosa valoración económica, pese a que por ahora no genera ingresos.
Está claro que los podcasts han vuelto para quedarse. Todo el mundo quiere hacer podcasts y eso está muy bien, pero… si todavía no tienes una estrategia de poscasts, plantéate primero dominar iVoox y Spotify antes de lanzarte a Clubhouse.
¿Cómo elegir la mejor red social para tu negocio?
Elegir la red social ideal para tu negocio no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Es decir, seguro que el sobrino del CEO no lo hace de la forma más optimizada. Antes de aventurarte en cualquier plataforma para promocionar tu negocio es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Considera si es un tipo de plataforma horizontal o vertical: en las horizontales como Facebook o Instagram hay usuarios de todo tipo y contenido más variado. Por otro lado, las verticales como LinkedIn persiguen un objetivo específico.
- Estudia y construye el perfil de tu cliente o buyer persona.
- Estudia y prepara el contenido que publicas.
- Analiza lo que hace tu competencia e inspírate en sus ideas.
- Estudia cuál es el tipo de contenido que más le gusta a tu audiencia.
- Piensa cómo pensaría tu cliente: ¿qué red social utilizará? ¿Dónde le gustaría ver publicados tus productos?
La importancia de los calendarios de contenidos
Y el último error que va a cometer el sobrino del CEO es que no va planificar su trabajo. Por lo general, parece que esto de las redes sociales es coger el móvil, hacer una foto chula y luego subirla a Instagram. Sin embargo, quien no conozca tu negocio, también puede pensar que un día por la mañana te levantas, diseñas un zapato y luego lo vendes por internet. Todo requiere una estrategia y todo debe ir alienado de forma estratégica.
Nosotros trabajamos con calendarios de contenidos en los que lo planificamos todo para que vaya acorde con la estrategia de la compañía y, sobre todo, cuidamos que cada red social «hable» en el idioma (realmente el código de comunicación) que se usa en cada una de ellas. No es lo mismo comunicar para Twitter que para TikTok y eso hay que tenerlo bien claro.
En nuestra opinión , hay que generar contenidos líquidos, que se adapten a cada formato para que nuestro mensaje sea omnicanal y penetre en cada audiencia con el código de comunicación que espera percibir en cada momento.
¡Te ayudamos a impulsar tu negocio!
MacLucan somos un equipo multidisciplinar de expertos en estrategias de contenidos para hacer estrategias y la ejcución de acciones de marketing y comunicación digital. Si tienes problemas para determinar cuál es la red social que catapultará tu negocio, ponte en contacto con nosotros para analizar tu marca y brindarte el asesoramiento que necesitas, junto con las estrategias que te posicionarán en el mercado. ¡Te esperamos!